top of page

El mundo en nuestras manos

Buscar ideas que den respuesta a los desafíos que tenemos como humanidad es un compromiso que nos mueve. Los lineamientos planteados por las Naciones Unidas y sus  Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, dan un marco lógico de trabajo en el que todos los que trabajamos por el cambio aportamos. En nuestro equipo hemos indagado variadas formas y metodologías que nos ayuden a comprender mejor la comunidad en la que trabajamos y a darle forma  proyectos de índole social que sean adaptables a los demás territorios en los que trabajamos. 

Innovación social

Existen variadas teorías que hablan de innovación en el ámbito social. Para darnos un concepto claro y entender la dimensión de los conceptos que le rodean, hemos adaptado a nuestro trabajo las bases del International handbook on social innovation.

Dentro de sus conceptos hemos querido resaltar tres puntos esenciales con los que nos identificamos y por los que nos definimos como innovadores sociales por propósito:

couverture-703.png

Por su idea de juntar diferentes puntos de vista y diciplinas para
encontrar soluciones prácticas al desarrollo comunitario

Entender la investigación como una práctica en los territorios donde
el investigador es parte activa de las propuestas y soluciones

La comunidad a intervenir es siempre tenida en cuenta para la construcción de ideas
innovadoras que den respuesta a sus necesidades

La comunidad como centro

Ante todo, queríamos encontrar respuesta al dilema de cómo poner a la comunidad en el centro, entendiendo que la gran mayoría de los programas que llegan a nuestra comunidad no cumplen con lo que las personas quieren. Siguiendo este camino comenzamos a trabajar con la metodología con la que hemos venido trabajando dentro de nuestra comunidad con excelentes resultados por su receptividad, bajo costo y rapidez para levantar información, el ABCD (Asset Based Community Development), o Desarrollo Comunitario Basado en Activos

Al hablar de activos se pone a la comunidad en el centro, no mirándola desde sus deficiencias o problemas, sino desde aquello que tienen y que puede ser potencializado. Existen activos físicos, organizacionales, económicos y culturales, pero sin duda, los esenciales, las personas con sus conocimientos y habilidades. El resultado de nuestro trabajo es lo que llamamos ¨mapeo de activos comunitarios¨.

Activos físicos

Activos de las personas

Activos culturales

Activos económicos

Activos organizacionales

Conectarnos para innovar

ecosistema 1.jpg

ODSs QUE IMPACTAMOS

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible encuentran su lugar en el documento CONPES 3918 del 2017, el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2019-2022, y serán debidamente incluidos y transversalizados en el Plan de Desarrollo Departamental Unidos 2020-2023 y el Plan de Gobierno Medellín futuro 2020 – 2023. El programa de Escuela Nómada (Educación, Arte y Cultura para la comuna 13) se regirá bajo los lineamientos propuestos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los lineamientos internacionales para la debida construcción y medición de indicadores de impacto social.

245px-Sustainable_Development_Goal-es-14
e_web_05_0.png
ods_8_es.png
1200px-Sustainable_Development_Goal-es-0
1200px-Sustainable_Development_Goal_17-e

Gracias por tu mensaje!

bottom of page